miércoles, 1 de noviembre de 2017

PROYECTO GRUPO IV TEHUACÁN




Presentación PowerPoint Tehuacán 2017

Se les recuerda que, como se dijo en clase, en este periodo la calificación del laboratorio representa el 50% de la calificación total de la materia, y dentro de la calificación de laboratorio el  50% será el Proyecto de Evaluación Interna y el otro 50% la calificación del Proyecto de grupo IV que es este trabajo en Tehuacán.

sábado, 30 de septiembre de 2017

PARA EVALUACIÓN INTERSEMESTRAL

Hola chicos,

Como ya saben entramos ya a la temporada de exámenes intersemestrales, el compromiso es completar sus evaluaciones durante la próxima semana para pasarle las calificaciones a Miss Adriana antes de su examen (que es el viernes 13 de octubre).

Aunque no hayamos tenido todas las clases, (especialmente el grupo 5030/40), se les va a evaluar con lo que ya se ha estado trabajando desde agosto que incluye:

  1. El trabajo registrado por Miss Paty y por mi durante cada sesión de laboratorio, incluyendo las sesiones de las próximas 2 semanas en que ya deben iniciar el montaje de sus preliminares (si corresponde) y/o de sus experimentos, así como la toma de los primeros datos. (recuerden que los que lo monten o realicen fuera del laboratorio deben presentar evidencia fotográfica). 
  2. La última entrega impresa del proyecto que se les pidió, que ya debe estar completa hasta lo que es la metodología, o sea incluye los 2 primeros criterios y la autoevaluación de cada aspecto de los criterios de Compromiso personal y Exploración.
  3. La entrega de talones, fichas medicas y kits para la salida a Tehuacán
Con respecto al reporte escrito, si lo reflexionan, desde la 2a entrega que fue el 12 y 14 de septiembre (ver entrada anterior), ya estaban incluidos todos los puntos que les menciono más abajo.

Con la finalidad de que tengan claro todo lo que se les pide les anexo nuevamente cada punto que deben incluir, así como los enlaces para acceder a los ejemplos moderados que les pueden seguir de guía. Es decir, me doy cuenta que la mayoría de ustedes no los han leído y lo que me ponen de autoevaluación no corresponde a lo que se les pide. 

Lo que debieran hacer para mejorar su calificación es: leer los ejemplos hasta metodología, ver la moderación correspondiente, analizar los aspectos que se deben cumplir para esos criterios y leer los comentarios del moderador al respecto, para que entiendan que es lo que les faltó a esos proyectos para poder alcanzar la máxima puntuación.

Posteriormente analicen sus propios proyectos en base a los criterios, aplicándolos con seriedad y compromiso a lo que han hecho, vean sus fallas y mejoren sus proyectos.

Los grupos 5010 y 5020 lo deberán entregar el próximo jueves 5 de octubre.

Los del 5030/40 el miércoles 4 les regreso los que entregaron la última clase (desgraciadamente fueron pocos) con comentarios y tienen hasta el martes 10 de octubre para entregarlo.

De esta manera podremos calificarlos y darles la revisión el miércoles 11 y jueves 12 y entregar calificaciones el mismo jueves a Miss Adriana.

A los alumnos de nuevo ingreso los veo durante el recreo del martes 3 de octubre para resolver las dudas que tengan.

La entrega debe incluir:
  • Título completo
  • Justificación (porque les interesó el tema que eligieron y porque les resulta relevante).
  • Pregunta de investigación completa (debe incluir variable dependiente e independiente (incluyendo los niveles que se van a trabajar), especie (nombre científico) con la que se trabaja, fenómeno involucrado y  duración del experimento.
  • Marco teórico, que es el contexto de la pregunta de investigación, es decir, lo que teóricamente se conoce de la pregunta de investigación de manera que esta quede aclarada  y debe estar respaldado con referencias bibliográficas.
  • Identificación de variables (Independiente dependiente y constantes).
  • Hipótesis explicada y justificada con la información del contexto (Marco teórico)
  • Metodología explicada, (no como receta de cocina) aclarando como se llegó a esa metodología (incluyendo los niveles que eligieron de su variable independiente) y explicando como y porque se controlan las variables independiente y controladas (incluir referencia de la fuente o del antecedente del que partieron y como lo modificaron).
  • Consideraciones éticas, ambientales y de seguridad.
  • Bibliografía del contexto y de la metodología, (6 fuentes mínimo), debe estar enlistada alfabéticamente por autor. Tengan en cuenta que deben ser fuentes confiables, con cita completa (tipo Chicago) y que todas las que mencionen deben estar citadas y contar con su respectiva referencia en alguna parte del texto.
Después de completar lo que les falte, deberán autoevaluarse en base a los 2 primeros criterios, que son compromiso personal y Exploración, no olviden incluir un comentario sobre cada aspecto del criterio en cuestión. (desde la primera clase se les pidió que imprimieran los criterios, están en la entrada correspondiente del Blog)

Les pongo los enlaces de los ejemplos de proyectos moderados, en esta ocasión les pongo 3 proyectos, el 1 es experimental, el 2 es con uso de bases de datos y el 3 con simulador.





jueves, 14 de septiembre de 2017

Proyecto Evaluación interna 2a entrega

Hoy es la segunda entrega de sus avances de los proyectos de Evaluación Interna, en clase van a trabajar con ellos y lo entregan al final de las 2a hora.

Para que tengan a mano todo el materia que necesitan hoy, les subo las mismas investigaciones que les puse en la entrada anterior pero con sus moderaciones respectivas, además pongo los criterios de evaluación que están en la entrada que les puse la primera clase y quede hecho tendrían que tener pegadas en sus bitácoras.

Lo que van a hacer es completar sus proyectos de manera que tengan lo que sigue:



  • Título completo
  • Justificación (porque les interesó el tema que eligieron y porque les resulta relevante).
  • Pregunta de investigación completa (debe incluir variable dependiente e independiente (incluyendo los niveles que se van a trabajar), fenómeno involucrado y  duración del experimento.
  • Marco teórico, que es el contexto de la pregunta de investigación, es decir lo que se sabe al respecto de manera que quede aclarada la Pregunta de Investigación, y debe estar respaldado con referencias bibliográficas.
  • Identificación de variables.
  • Hipótesis explicada y justificada con la información del contexto (Marco teórico)
  • Metodología explicada, (no como receta de cocina) aclarando como se llegó a esa metodología (incluyendo los niveles que eligieron de su variable independiente) y explicando como y porque se controlan las variables independiente y controladas (incluir referencia de la fuente o cual fue el antecedente del que partieron y como lo modificaron) y no olviden poner las consideraciones éticas, ambientales y de seguridad según corresponda.
  • Bibliografía del contexto y la metodología, enlistada alfabéticamente por autor. Tengan en cuenta que deben ser fuentes confiables, con referencia completa (tipo Chicago) y que todas las que mencionen deben estar citadas en alguna parte del texto.
Después de completar a mano lo que les falte, deberán autoevaluarse usando lo 2 primeros criterios, que son compromiso personal y Exploración.

Para que lo hagan correctamente les subo 4 archivos, que consisten en los 2 proyectos que comentaron hace 15 días y los comentarios del revisor, lean las partes correspondientes y después teniendo en cuenta esa información y usando los descriptores de los 2 criterios se autoevaluan, poniendo sus comentarios para cada aspecto de esos criterios. 





martes, 22 de agosto de 2017

Evaluación interna idioma, Tehuacán equipos

Hola chicos:
Hoy revisamos los temas que han elegido e inician su investigación, pero también definen el idioma en que realizarán sus exámenes en mayo, porque en ese idioma es que tienen que presentar sus Proyectos de evaluación interna.

Para que tengan más referencias les voy a ir subiendo ejemplos evaluados.  En los enlaces de abajo les pongo dos proyectos,  lean la parte correspondiente a los criterios de compromiso personal  (ambos obtuvieron los 2 puntos de este criterio) y de exploración (hasta la metodología).

El primero es experimental y aunque tiene 4 de 6 puntos en el criterio de exploración, lo que quiero que vean por ahora es como plantea el contexto de la investigación en relación con la pregunta (que esta centrada pero le falta poner el nombre científico de la papa y el tiempo que la deja sumergida). No obtuvo más puntos porque después de la metodología no considera cuestiones de seguridad, éticas ni ambientales.

El segundo es de una investigación en la que los datos se obtienen no por experimentación, sino de bases de datos.  También tiene 4 puntos en exploración, porque hace falta mas información sobre cuestiones biológicas que explique porque hay menos tuberculosis en países desarrollados y de la naturaleza de la bacteria causante y las condiciones que requiere para sobrevivir. Pero a pesar de ello la información dada es pertinente. También le faltan comentarios sobre cuestiones eticas,ambientales y de seguridad.




Agrego aquí el calendario de entregas parciales y final de sus proyectos:

Fecha
Avance
22-24 Agosto
Tema elegido, inicio de investigación y planteamiento de pregunta y variables (formación equipos Tehuacan)
29-31 Agosto
1ª Entrega Título, pregunta, variables, hipótesis y borrador de contexto.
Revisión y mejora de metodologías (Distribución subtemas Tehuacan)
5-7 Septiembre
Definición de método, entrega lista de material
12-14 Septiembre
2ª Entrega, mejora, ampliación de 1ª entrega y metodología.
Inicia colecta de datos
19-21 Septiembre
Colecta de datos
26-28 Septiembre
3ª Entrega, mejora, ampliación de 2ª entrega y resultados iniciales.
Colecta datos
3-5 Octubre
Colecta datos (calificaciones intersemestre)
10-12 Octubre
Análisis datos, redacción reporte completo
17-19 Octubre
Análisis datos, redacción reporte completo
24-26 Octubre
4ª Entrega, REPORTE COMPLETO
24-26 Octubre
Preparación Tehuacán
7-9 Noviembre
Preparación Tehuacán
13-17 Noviembre
Salida a Tehuacán
28-29 Noviembre
Calificaciones de Evaluación Interna (se regresan los que requieran ser mejorados)  y Recapitulación salida a Tehuacán


Recuerden  que hoy, antes de salir del laboratorio, se les firma la pregunta de investigación, la identificación de variables, adelanto del contexto (marco teórico- 2 cuartillas) en el que deben haber revisado al menos 3 fuentes diferentes (irán consultando más durante el desarrollo del proyecto para un total mínimo de 6 fuentes, incluyendo las de metodologías).

De tarea para dentro de ocho días traerán su pregunta de investigación, identificación de variables, hipótesis y su primer borrador de la información de contexto, que es lo que corresponde a la primera entrega. 


El otro tema a tratar es el de la formación de los equipos para el campamento de Tehuacán (Proyecto de grupo IV) Deben formar 6 equipos con los alumnos de todo la generación, incluyendo el grupo de química que estarán juntos formando uno de los equipos.

miércoles, 16 de agosto de 2017

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOLOGIA III

LES PONGO AQUÍ LOS DOCUMENTOS QUE MENCIONÉ EN CLASE:

1.- EN PRIMER LUGAR EL REGLAMENTO Y LA SÍNTESIS DEL CURSO. LEAN AMBAS Y LUEGO DESCARGUEN EL REGLAMENTO,  LO IMPRIMEN, LO FIRMAN Y LO PEGAN EN SUS BITÁCORAS. 





2.- PROYECTO DE EVALUACIÓN INTERNA.

  
TEMAS PROPUESTOS

ESTOS TEMAS SON SUGERENCIAS, SI ALGUNO DE USTEDES TIENE OTRAS IDEAS DE PROYECTOS PREGUNTENME PARA QUE LES DIGA SI ES ADECUADO. RECUERDEN MANDARME POR CORREO LOS TEMAS QUE ELIJAN ANTES DE LA PRÓXIMA CLASE SI EL TEMA, Y TENIENDO EN CUENTA LAS VARIABLES QUE PIENSAN MANEJAR INICEN SUS INVESTIGACIONES DESDE YA. RECUERDEN QUE CUANDO HAYA MÁS DE UN ALUMNO INTERESADO EN UN TEMA EL QUE TENGA MEJOR INVESTIGACIÓN ES EL QUE SE QUEDA CON EL. 

LES PONGO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA QUE LOS LEAN Y LOS RECUERDEN, EN LA PRÓXIMA CLASE TAMBIÉN VAMOS A REVISAR UN EJEMPLO YA EVALUADO PARA REFORZAR LO QUE HAN VENIDO HACIENDO EN EL LABORATORIO Y TENGAN MÁS PRESENTE LOS REQUERIMIENTOS DE ESTE ROYECTO.



3.- PROYECTO DE GRUPO 4 (SALIDA A TEHUACÁN)



LOS DETALLES DEL PROYECTO LOS VEREMOS MÁS ADELANTE, POR AHORITA LO QUE URGE ES IR RECOLECTANDO EL MATERIAL DE LA ACTIVIDAD DE CAS Y FORMAR LOS EQUIPOS.

sábado, 11 de marzo de 2017

RECORDATORIO DE METODOLOGÍAS BÁSICAS


Hola Chicos, como les dije en el correo les subo videos o enlaces para que recuerden como medir células, como se usan el aparato de dutrochet, el respitómetro y el potómetro, también podrían venir preguntas de otras prácticas, aunque esas no requieren aparatos especiales.




Aparato de Dutrochet en fotosíntesis de plantas acuáticas


Separacion de pigmentos fotosinteticos

                                                                     
           Recuerdan el potometro para que servia. (recordar unidades)

Como trabaja un respirometro







domingo, 29 de enero de 2017

ENLACES Y NOMOGRAMA PARA PRÁCTICA DE DIETA

Hola chicos, les mando los enlaces que les pueden servir para los cálculos que tienen que hacer para la páctica de "Análisis de dieta actual y SU adecuación en función de los valores de IMC y % de grasa corporal"

Enlaces:
CALCULADORA IMC % DE GRASA CORPORAL Y OTROS

COMO BALANCEAR UNA DIETA

TABLAS NUTRICIONALES 1

TABLAS NUTRICIONALES 2

GUÍA DE ALIMENTOS PARA MÉXICO IMSS

La figura siguiente es un nomograma que les permite obtener su indice de masa corporal sin hacer el calculo de manea tradicional, solo con una regla unen su peso con su altura y en la linea central ven cual es su IMC.


Recuerden llevar sus tablas con todo lo que comieron y bebieron en 2 dias entre semana y 1 en fin de semana.

Saludos a todos