domingo, 10 de febrero de 2019

REPASO PARA PRUEBA 3

Hola a todos:

Como saben ya, este intersemestre presentarán las 3 pruebas del IB como Mock exam.
Por esta razón las próximas clases se dedicarán a hacer ejercicios de repaso para prepararlos para esta prueba.
La prueba 3 contiene 2 secciones, la A con 3 preguntas, cada una con varios incisos con temas relativos a las prácticas obligatorias y sugeridas que son:


  • Medición de tamaño de células y organelos en microfotografías empleando la formula de Magnificación(ver video 1)
  • Ósmosis (deben recordar lo que es osmolaridad y que son las osmoles y partículas osmóticamene activas, así como el comportamiento en el peso del tejido cuando esta en soluciones hipo, hiper o isotonicas.
  • Enzimas (vean en Bioninja, experimentos con enximas, que y como pueden medir para estimar el efecto de algunas enzimas)
  • Respiración, comprendiendo el uso de un respirómetro (deben poder explicar su funcionamiento correctamente e indicar la función de cada elemento), abajo hay un par de enlaces con un ejemplo.
  • Fotosíntesis: comprendiendo la función de los pigmentos,  como en que se pueden separar en un cromatograma y  la forma en que funciona este. Diferencias entre las gráficas de absorción y de acción de la fotosíntesis y que variables (y como) se pueden medir para estimar la tasa fotosintética.
  • Ciclo celular, Mitosis (reconocimiento de las fases) y estimación del indice mitótico
  • Relación entre ejercicio y ventilación, entendiendo como se mide la capacidad pulmonar con un espirómetro y la gráfica de tiempo contra volumen de oxigeno en cada respiración (ver ejemplo en la gráfica que esta abajo).
  • Mesocosmos entendiendo lo que pasa con el flujo de energía y el reciclado de la materia dentro de este.
  • Tengan en cuenta que ciertas mediciones como CO2 u oxígeno ya sea consumido o liberado pueden hacerse con sensores, lo mismo que cambios de pH, temperatura o intensidad de luz, por dar ejemplos
En todas les pueden hacer preguntas con respecto al reconocimiento y comprensión de las variables independiente, dependientes y constantes y la interpretación de gráficas explicando la relación enre las variables y dando conclusiones a partir de los datos presentados en ella.

La sección B son las opciones, de las cuales ustedes únicamente responderán las preguntas de la opción C que es Ecología y Conservación.
En esta pongan especial atención a:
  • Lo que es el borde y sus efectos en la biodiversidad, la relación entre forma y tamaño con biodiversidad en el área dentro del borde (en el caso de reservas).
  • Lo que es biomagnificación y sus efectos en los ecosistemas con ejemplos.
  • Nicho Ecológico y diferencia entre nicho realizado y fundamental.
  • Medida de Biodiversidad con indice de Simpson, aplicación de su formula e interpretación, entendiendo además que es abundancia relativa, riqueza de especies y uniformidad de un ecosistema.
  • Niveles tróficos, redes tróficas y piramides que muestran la cantidad de energía que va pasando de un nivel a otro.
  • Especies clave
  • Especies indicadoras
  • Descripción de metodología para establecer asociación entre 2 especies empleando Xi cuadrada como prueba de independencia de variables.
Para que les resulte más fácil estudiar, les pongo unos videos con algunas metodologías y les pido que lleven sus apuntes todas las sesiones de laboratorio para ir resolviendo los ejercicios.

Medición de células
                               
Recuerden que con la misma formula pueden calcular el tamaño real o el tamaño virtual solo despejen, y también consideren que para obtener el tamaño virtual solo midan en la microfotografía, no les tienen que dar el valor.           

  Extracción de pigmentos por cromatografía en papel;
                           
                       

Respirómetro:
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab5/features.html

http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab5/respwork.html



Ventilación y espirometria:
               En la figura que les muestro se observan una serie de ondas, cada una es el resultado de una inspiración y exhalación, es decir una respiración, de esta manera pueden ver cuantas respiraciones se realizan en cierto tiempo. La distancia hacia arriba y hacia abajo es el volumen de oxigeno inspirado y exhalado en cada respiración, en reposo las ondas son más chicas porque el volumen inspirado y exhalado es menor que cuando se hace ejercicio en donde el volumen por cada respiración se incrementa hasta un punto máximo. 
                    


Ejemplos de examen: El archivo que se muestra al dar click en el enlace abajo, contiene ejemplos de pruebas 1, 2 y 3 tanto de nivel superior como medio. A partir de la hoja 181 y hasta la 207, esta el que corresponde a la prueba 3 de nivel medio y es el que vamos a revisar.
                    Ejemplos Prueba My IB