lunes, 13 de agosto de 2018

Ejemplos de Proyectos de EI con comentarios de evaluación.

Hola buenos días chicos:
Les pongo aquí cinco ejemplos de proyectos de evaluación Interna. Para cada ejemplo hay dos enlaces, el primero que dice investigación es el trabajo en si, el segundo que dice comentario es la moderación de ese trabajo.
Den click sobre el enlace correspondiente, en los títulos pongo el puntaje obtenido en la moderación de cada ejemplo.

Investigación 1 (21 puntos)
Comentarios investigación 1 (21 puntos) 

Investigación 4 (19 puntos)
Comentarios investigación 4 (19 puntos)

Investigación 7 ( 21 puntos)
Comentarios investigación 7 (21 puntos)

Investigación 9 (19 puntos)
Comentarios investigación 9 (19 puntos)

Investigación 2 (10 puntos)
Comentarios investigación 2 (10 puntos)

Sería conveniente que los analizaran todos y que mientras los analicen tengan a mano los descriptores de los criterios, para que estén muy conscientes de cual es la diferencia entre un trabajo bueno (21 puntos, aunque seria mejor 24) de uno malo (10 puntos, no me gustaría tener a ninguno de ustedes en este caso).

Pongo también un recordatorio de tod olo que deben incluir en el reporte final de sus proyectos:
  • Título  un titulo descriptivo, o sea que permita saber puntualmente de que se trata su proyecto.
  • Justificación del proyecto, donde ponen porque les interesó y cual puede ser su relevancia.
  • Pregunta de investigación que comprenda todos los elementos que ya hemos comentado (variable independiente,.dependiente, fenómeno a estudiar y nombre científico del organismo) vean las investigaciones de ejemplo en los enlaces de arriba.
  • Marco teórico redactado por ustedes, en el que se expongan claramente el contexto de su pregunta de investigación, es decir, debe explicar lo que se sabe actualmente (en la bibliografía) al respecto de lo que plantean en su pregunta de investigación, No basta con poner aspectos generales. Además debe haber citas de los libros, artículos o páginas de Internet que consultaron para obtener esa información. Se debe citar correctamente y todas deben tener sus respectivas referencias en la bibliografía, pero también tengan en cuenta que todas las referencias que pongan en su biografía deben estar citadas en alguna parte de sus reportes) .
  •  Identificación clara y precisa de sus variables, recuerden que las controladas (las que deben mantener constantes, siempre son varias, deben identificar cuales son las importantes para que los resultados que obtengan sean los que requieren para responder a su pregunta de investigación).
  • Hipótesis (Respaldada por la información de contexto y planteada correctamente)
  • Identificación de todas sus variables (incluyendo desde luego la dependiente).
  • Forma de controlar las variables independiente y las que mantienen constantes (preferentemente en una tabla donde pongan la variable, la forma de controlarla y el porque debe controlarse).
  • Lista de materiales
  • Metodología detallada y explicada, dando todo el razonamiento de como fueron diseñando su metodología, como y porque controlan variables y sobre todo como, con que y cuantas veces miden su o sus variable(s) dependientes e incluyendo un esquema de la forma en que se montó el experimento cuando esto sea relevante..
  • Consideraciones éticas, ambientales yo de seguridad, recuerden que el uso de animales o personas en sus experimentos debe justificarse, y explicar que no implica daño alguno para los sujetos de experimentación, en el caso de personas mencionar que su participación es voluntaria.
  • Tablas de datos brutos y procesados, como ya lo saben hacer, recuerden poner títulos descriptivos a las tablas, poner los encabezados de columnas y filas,  las unidades y el margen de incertidumbre y mantener el mismo numero de decimales. Recuerden que los valores de la variable independiente van en la primera columna.
  • Agreguen datos cualitativos asociados.
  • No olviden realizar las pruebas estadísticas que sean pertinentes, además de media  y desviación Estándar. Correlación cuando proceda, o bien T de Student o Chi cuadrada.
  • Expliquen la manera en que procesaron sus datos así como  la herramienta que usaron (Excel) para realizarlos.
  • Graficas con titulo, nombre de las variables en ambos ejes, unidades y margen de incertidumbre, elijan la gráfica pertinente de acuerdo al tipo de variable independiente que tengan.
  • Interpretación de sus datos procesados ÚNICAMENTE después de la(s) gráfica.
  • Discusión y Conclusión que es la respuesta a su pregunta de investigación en base a los datos que obtuvieron, Discutan y analicen sus datos incluyendo los resultados de las pruebas estadísticas, compárenlos con la hipótesis y con reportes en bibliografía.
  • No olviden comentar la confiabilidad de sus datos en base a su dispersión.
  •  Recuerden que la discusión y conclusión consiste en explicar los resultados en función de los conceptos biológicos (por ello se respalda con citas bibliográficas) incluyendo comentarios sobre aspectos estadísticos que valoren la calidad y confiabilidad de los datos obtenidos para finalmente dar respuesta a  la pregunta de investigación ya respaldada con todos estos elementos.
  • Analicen las fuentes de error, recuerden no se trata solo de mencionarlas sino de explicar como pudieron afectar sus resultados.
  • Propuestas de mejora realistas y bien fundamentadas y/o ampliación de la investigación.
  • Bibliografía, las referencias en orden alfabético por autor y con el formato que se pide en el colegio.
  • Tengan en cuenta que la bibliografía debe estar citada correctamente en su reporte, que también se evalúa la claridad con que redactan y desarrollan las ideas, siempre teniendo como eje central la pregunta de investigación. Se espera que a lo largo de todo su reporte sea posible seguir el desarrollo de un razonamiento lógico claramente expuesto. Tengan también en cuenta que la forma en que presentan todos los elementos, incluyendo las tablas, gráficas, esquemas y fotografías (cuando competa) se incluye como una forma de comunicación y por tanto se evalúa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario