Hola Chicos, para los que van a presentar sus exámenes y por tanto su evaluación interna en inglés, les estoy subiendo aquí el formato para que pongan la reflexión de su proyecto de grupo IV (Tehuacán) con sus datos.
PORTADA EI y PROYECTO GPO IV
Saludos a todos
Miss Miriam
martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
TEMAS PARA PROYECTO DE EVALUACIÓN INTERNA
hOLA CHICOS, LES SUBO LA LISTA DE POSIBLES PROYECTOS PARA SUS TRABAJOS DE EVALUACIÓN INTERNA, RECUERDEN QUE NO PUEDE HABER 2 TRABAJOS CON EL MISMO TEMA Y VARIABLES, POR LO TANTO ELIJAN 3 OPCIONES Y TAN PRONTO COMO VEAN CUALES SON DE SU INTERÉS ME LO MANDAN AL CORREO DE babcincuentas@gmail.com PARA IR VIENDO COMO DISTRIBUIRLOS. SI TIENEN UN TEMA DIFERENTE LO COMENTAMOS Y SI CUBRE LOS REQUERIMIENTOS ADELANTE.
TEMAS
TEMAS
jueves, 18 de agosto de 2016
EJEMPLOS PROYECTOS EI
Hola de nuevo chicos:
Les pongo aquí cinco ejemplos de proyectos de evaluación Interna, son algunos de los que revisamos el primer día de clases, Para cada ejemplo hay dos enlaces, el primero que dice investigación es el trabajo en si, el segundo que dice comentario es la moderación de ese trabajo.
Den click sobre el enlace correspondiente, en los títulos pongo el puntaje obtenido en la moderación de cada ejemplo.
Investigación 1 (21 puntos)
Comentarios investigación 1 (21 puntos)
Investigación 4 (19 puntos)
Comentarios investigación 4 (19 puntos)
Investigación 7 ( 21 puntos)
Comentarios investigación 7 (21 puntos)
Investigación 9 (19 puntos)
Comentarios investigación 9 (19 puntos)
Investigación 2 (10 puntos)
Comentarios investigación 2 (10 puntos)
Sería conveniente que los analizaran todos y que mientras los analicen tengan a mano los descriptores de los criterios, para que estén muy conscientes de cual es la diferencia entre un trabajo bueno (21 puntos, aunque seria mejor 24) de uno malo (10 puntos, no me gustaría tener a ninguno de ustedes en este caso).
Hola Chicos
Algunos me han preguntado sobre lo que tienen que entregar el próximo miércoles, eso lo expliqué la semana pasada en clase, pero lo explico nuevamente, lo pongo por puntos para concretar más:
1.- Escriben el reporte de su proyecto, como ya saben el orden de su reporte es:
2.- Despues se van a autoevaluar, valiendose para ello de una comparación con alguno de los proyectos que les subí del CPEL en la entrada anterior a esta, lean los comentarios que ponen los moderadores y fijense en los requerimientos para cada criterio.
Lo que ustedes deben entregar junto con su reporte, son la misma clase de comentarios a manera de justificar el puntaje que asignan a su trabajo para cada criterio.
Les pongo un enlace con los descriptores de los criterios, además recuerden que el 18 de agosto les subí un cuadro que resume estos descriptores.
DESCRIPTORES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERNA
Los veo el miércoles.
Saludos a todos
Les pongo aquí cinco ejemplos de proyectos de evaluación Interna, son algunos de los que revisamos el primer día de clases, Para cada ejemplo hay dos enlaces, el primero que dice investigación es el trabajo en si, el segundo que dice comentario es la moderación de ese trabajo.
Den click sobre el enlace correspondiente, en los títulos pongo el puntaje obtenido en la moderación de cada ejemplo.
Investigación 1 (21 puntos)
Comentarios investigación 1 (21 puntos)
Investigación 4 (19 puntos)
Comentarios investigación 4 (19 puntos)
Investigación 7 ( 21 puntos)
Comentarios investigación 7 (21 puntos)
Investigación 9 (19 puntos)
Comentarios investigación 9 (19 puntos)
Investigación 2 (10 puntos)
Comentarios investigación 2 (10 puntos)
Sería conveniente que los analizaran todos y que mientras los analicen tengan a mano los descriptores de los criterios, para que estén muy conscientes de cual es la diferencia entre un trabajo bueno (21 puntos, aunque seria mejor 24) de uno malo (10 puntos, no me gustaría tener a ninguno de ustedes en este caso).
Hola Chicos
Algunos me han preguntado sobre lo que tienen que entregar el próximo miércoles, eso lo expliqué la semana pasada en clase, pero lo explico nuevamente, lo pongo por puntos para concretar más:
1.- Escriben el reporte de su proyecto, como ya saben el orden de su reporte es:
- Portada (Diploma) que incluya un titulo descriptivo, o sea que permita saber puntualmente de que se trata su proyecto.
- Pregunta de investigación que comprenda todos los elementos que ya hemos comentado (variable independiente,.dependiente, fenómeno a estudiar y nombre científico del organismo(
- Marco teórico redactado por ustedes, en el que se exponga claramente el contexto de su pregunta de investigación, es decir, debe explicar lo que se sabe actualmente (en la bibliografía) al respecto de lo que plantean en su pregunta de investigación.
- Identificación clara y precisa de sus variables.
- Hipótesis
- Forma de controlar las variables independiente y las que mantienen constantes (preferentemente en una tabla donde pongan la variable, la forma de controlarla y el porque debe controlarse).
- Lista de materiales
- Metodología detallada y explicada, incluyendo cuando sea pertinente un esquema de la forma en que se montó el experimento.
- consideraciones éticas, ambientales yo de seguridad.
- Tablas de datos brutos y procesados, como ya lo saben hacer, recuerden poner titulos descriptivos a las tablas, poner los encabezados de columnas y filas, las unidades y el margen de incertidumbre y mantener el mismo numero de decimales. Recuerden que los valores de la variable independiente van en la primera columna.
- Agreguen datos cualitativos asociados.
- No olviden realizar las pruebas estadísticas que sean pertinentes, mínimo media (NO PONGAN PROMEDIO) y desviación Estándar. Correlaci[on cuando proceda, T de Student o Chi cuadrada.
- Expliquen la manera en que procesaron sus datos así como la herramienta que usaron (Excel) para realizarlos.
- Graficas con titulo, nombre de las variables en ambos ejes, unidades y margen de incertidumbre, elijan la gráfica pertinente de acuerdo al tipo de variable independiente que tengan.
- Interpretación de sus datos procesados ÚNICAMENTE después de la gráfica.
- Discutan y analicen sus datos incluyendo los resultados de las pruebas estadísticas, comparenlos con la hipótesis y con reportes en bibliografía.
- No olviden comentar la confiabilidad de sus datos en base a su dispersión.
- Analicen las fuentes de error, recuerden no se trata solo de mencionarlas sino de explicar como pudieron afectar sus resultados.
- Para cada fuente de error proponer una mejora realista y bien fundamentada.
- Bibliografía.
- Tengan en cuenta que la bibliografía debe estar citada correctamente en su reporte, que también se evalua la claridad con que redactan y desarrollan las ideas, siempre teniendo como eje central la pregunta de investigación. Se espera que a lo largo de todo su reporte sea posible seguir el desarrollo de un razonamiento lógico claramente expuesto. Tengan también en cuenta que la forma en que presentan todos los elementos, incluyendo las tablas, gráficas, esquemas y fotografías (cuando competa) se incluye como una forma de comunicación y por tanto se evalua.
2.- Despues se van a autoevaluar, valiendose para ello de una comparación con alguno de los proyectos que les subí del CPEL en la entrada anterior a esta, lean los comentarios que ponen los moderadores y fijense en los requerimientos para cada criterio.
Lo que ustedes deben entregar junto con su reporte, son la misma clase de comentarios a manera de justificar el puntaje que asignan a su trabajo para cada criterio.
Les pongo un enlace con los descriptores de los criterios, además recuerden que el 18 de agosto les subí un cuadro que resume estos descriptores.
DESCRIPTORES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERNA
Los veo el miércoles.
Saludos a todos
LLENADO PORTADA EI
Hola de nuevo Chicos,
Tal vez no lo recuerden, pero semestre pasado cuando regresamos de Tehuacan, les explique que habría que llenar un formato que se va a ir al BI, en donde ustedes describen su participación en el proyecto de grupo 4 y en el cual también se van a poner los puntos que obtengan en evaluación interna cuando terminen su proyecto y entreguen su reporte.
Por ahora y para evitar que se les olvide, les pido que llenen el recuadro con respecto a su participación en el proyecto del grupo 4 y que pongan los datos que les piden solo queda en blanco el titulo de su proyecto de Evaluación Interna, y que cuando la tengan me la envíen al correo babcincuentas@gmail.com,
Para guardarlo deben cambiar el nombre del archivo, pongan EI y su nombre
Solo abran el enlace de abajo y descarguen el formato.
PORTADA PROYECTO EI Y GPO IV
Saludos
Miriam
Tal vez no lo recuerden, pero semestre pasado cuando regresamos de Tehuacan, les explique que habría que llenar un formato que se va a ir al BI, en donde ustedes describen su participación en el proyecto de grupo 4 y en el cual también se van a poner los puntos que obtengan en evaluación interna cuando terminen su proyecto y entreguen su reporte.
Por ahora y para evitar que se les olvide, les pido que llenen el recuadro con respecto a su participación en el proyecto del grupo 4 y que pongan los datos que les piden solo queda en blanco el titulo de su proyecto de Evaluación Interna, y que cuando la tengan me la envíen al correo babcincuentas@gmail.com,
Para guardarlo deben cambiar el nombre del archivo, pongan EI y su nombre
Solo abran el enlace de abajo y descarguen el formato.
PORTADA PROYECTO EI Y GPO IV
Saludos
Miriam
REGLAMENTO Y DIRECTRICES SOBRE USO DE ANIMALES EN BI
Hola chicos
Les pongo un vinculo para abran el archivo original del reglamento y otro para que vean las directrices que establece el BI para el uso de animales y participación de personas en sus experimentos. (Solo tienen que imprimir el reglamento). Saludos
REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DEBIOLOGÏA
DIRECTRICES DEL USO DE ANIMALES BI
BACHILLERATO ALEXANDER BAIN
REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA
1.-SOBRE LA PUNTUALIDAD:
1.1.- La hora de entrada debe ser respetada, la tolerancia será de 5 minutos, después de ese tiempo el
alumno podrá entrar con falta.
2.- SOBRE PRESENTACIÓN PERSONAL
2.1.- Es obligatorio el uso de la bata mientras se esté en el laboratorio.
2.2.- No se permite entrar al laboratorio con zapatilla abierta ni zapato de tacón.
2.3.- Las mujeres deberán portar el pelo recogido.
2.4.- No se permite el uso de gorras
3.- SOBRE EL COMPORTAMIENTO.
3.1.- No se permite correr ni aventarse dentro del laboratorio
3.2.- No se permite uso de lenguaje ofensivo.
3.3.- Las indicaciones sobre seguridad en el laboratorio deberán ser cumplidas con exactitud y sin
modificaciones.
3.4.- Por seguridad esta estrictamente prohibido comer en el laboratorio y la única bebida permitida
es agua.
4.- SOBRE EL MOBILIARIO Y EQUIPO DE LABORATORIO
4.1.- Cualquier daño que se produzca al material, equipo o mobiliario del laboratorio, ya sea por
descuido o por uso indebido del mismo, deberá ser pagado.
5.- SOBRE LA ENTREGA DE PRÁCTICAS.
5.1.- Los reportes deben ser entregados a los 8 días de haber terminado la parte experimental SIN
EXCEPCIÓN. Entregas extemporáneas se calificarán con 5 y si pasa más de una semana con
cero.
5.2.- Para tener derecho a presentar tanto el examen intersemestral como el final el alumno deberá
haber entregado TODAS las prácticas del periodo y tener un promedio entre 6 y 10.
5.3.- En el caso de que un alumno no pueda presentar el examen final 1ª vuelta por haber reprobado
el laboratorio, podrá repetir los trabajos reprobados o no entregados para mejorar su calificación , de esta manera tendrá oportunidad de presentar el examen de segunda vuelta. La fecha límite para entregar las prácticas mejoradas será 4 DÍAS HÁBILES ANTES de la fecha del examen.
6.- SOBRE EL USO DE ADITAMENTOS ELECTRÓNICOS.
6.1.- Se podrán usar laptops y tablets para buscar información, hacer cálculos, tablas y gráficas, pero
para ningún otro uso, si se ve que el alumno hace uso indebido le será retirada y no se le
regresará hasta la hora de salida.
6.2.- El uso de celulares, Ipods, etc, queda restringido a actividades de búsqueda de información o
toma de fotos de algún experimento. Un mal uso causará el retiro del aditamento, mismo que
será remitido a la dirección del colegio.
ESTOY ENTERADO DEL REGLAMENTO_________________________________________
DESCRIPTORES Y LISTA DE COMPROBACIÓN
Hola chicos, en esta entrada les estoy poniendo los descriptores de los criterios con que se califica el proyecto de evaluación interna y que ya hemos venido trabajando desde hace 2 semestres, esta de 2w formas, primero un enlace donde pueden bajar el documento en word para que lo impriman y peguen en sus bitácoras en caso (altamente probable me temo) de que ya no lo tengan, ademas lo pego directamente en el blog para que no exista ningún pretexto.
Compromiso
personal
|
Exploración
|
Análisis
|
Evaluación
|
Comunicación
|
Total
|
2 (8%)
|
6 (25%)
|
6 (25%)
|
6 (25%)
|
4 (17%)
|
24 (100%)
|
Compromiso personal
| |
0
|
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
1
|
Las pruebas que demuestran el compromiso personal con la exploración son limitadas, con poco pensamiento independiente, poca iniciativa o poca creatividad.
La justificación aportada para elegir la pregunta de investigación y/o el tema que se investiga no demuestra interés, curiosidad o importancia de índole personal.
Hay pocas pruebas que demuestren una iniciativa y un aporte de índole personal en el diseño, la implementación o la presentación de la investigación.
|
2
|
Las pruebas que demuestran el compromiso personal con la exploración son claras, con un grado significativo de pensamiento independiente, iniciativa o creatividad.
La justificación aportada para elegir la pregunta de investigación y/o el tema que se investiga demuestra interés, curiosidad o importancia de índole personal.
Hay pruebas que demuestran una iniciativa y un aporte de índole personal en el diseño, la implementación o la presentación de la investigación.
|
Exploración
| |
0
|
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
1-2
|
Se identifica el tema de la investigación y se plantea una pregunta de investigación de cierta pertinencia, pero la pregunta no está bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es superficial o de pertinencia limitada, y no ayuda a comprender el contexto de la investigación.
La metodología de la investigación solo es adecuada para abordar la pregunta de investigación de manera muy limitada, ya que considera unos pocos factores importantes que pueden influir en la pertinencia, fiabilidad y suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de una conciencia limitada acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.
|
3-4
|
Se identifica el tema de la investigación y se describe una pregunta de investigación pertinente, pero la pregunta no esta totalmente bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es, en su mayor parte, adecuada y pertinente, y ayuda a comprender el contexto de la investigación.
La metodología de la investigación es, en su mayor parte, adecuada para abordar la pregunta de investigación, pero tiene limitaciones, ya que considera solo algunos de los factores importantes que pueden influir en la pertinencia, la fiabilidad y la suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de cierta conciencia acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.
|
5-6
|
Se identifica el tema de la investigación y se describe con claridad una pregunta de investigación pertinente y totalmente bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es totalmente adecuada y pertinente, y mejora la comprensión del contexto de la investigación.
La metodología de la investigación es muy adecuada para abordar la pregunta de investigación porque considera todos, o casi todos, los factores importantes que pueden influir en la pertinencia, la fiabilidad y la suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de una completa conciencia acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.
|
Análisis
| |
0
|
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
1-2
|
El informe no incluye suficientes datos brutos pertinentes como para respaldar una conclusión valida para la pregunta de investigación.
Se realiza cierto procesamiento básico de datos, pero es demasiado impreciso o demasiado insuficiente como para llevar a una conclusión válida.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis apenas se toma en consideración.
Los datos procesados se interpretan de manera incorrecta o insuficiente, de tal forma que la conclusión no es valida o es muy incompleta.
|
3-4
|
El informe incluye datos brutos cuantitativos y cualitativos pertinentes pero incompletos que podrían respaldar una conclusión simple o parcialmente valida con respecto a la pregunta de investigación.
Se realiza un procesamiento adecuado y suficiente de datos que podría llevar a una conclusión valida a grandes rasgos, pero hay importantes imprecisiones e incoherencias en el procesamiento.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis se toma en consideración de manera limitada.
Los datos procesados se interpretan de tal forma que se puede deducir una conclusión valida a grandes rasgos, pero incompleta o limitada, con respecto a la pregunta de investigación.
|
5-6
|
El informe incluye suficientes datos brutos cuantitativos y cualitativos pertinentes que podrían respaldar una conclusión detallada y valida en relación con la pregunta de investigación.
Se realiza un procesamiento adecuado y suficiente de datos con la precisión necesaria como para permitir extraer una conclusión con respecto a la pregunta de investigación que sea completamente coherente con los datos experimentales.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis se toma en consideración de manera completa y adecuada.
Los datos procesados se interpretan correctamente, de tal forma que se puede deducir una conclusión completamente valida y detallada de la pregunta de investigación.
|
Evaluación
| |
0
|
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
1-2
|
Se resume una conclusión que no es pertinente para la pregunta de investigación o que no cuenta con el respaldo de los datos que se presentan.
La conclusión hace una comparación superficial con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se resumen pero se limitan a exponer las cuestiones prácticas o de procedimiento a las que el alumno se ha enfrentado.
El alumno ha resumido muy pocas sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.
|
3-4
|
Se describe una conclusión que es pertinente para la pregunta de investigación y que cuenta con el respaldo de los datos que se presentan.
Se describe una conclusión que realiza cierta comparación pertinente con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se describen y demuestran cierta conciencia de las cuestiones metodológicas* implicadas en el establecimiento de la conclusión.
El alumno ha descrito algunas sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.
|
5-6
|
Se describe y se justifica una conclusión detallada que es totalmente pertinente para la pregunta de investigación y que cuenta con el respaldo absoluto de los datos que se presentan.
Se describe y se justifica correctamente una conclusión mediante una comparación pertinente con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se discuten y demuestran una clara comprensión de las cuestiones metodológicas* implicadas en el establecimiento de la conclusión.
El alumno ha discutido sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.
|
Comunicación
| |
0
|
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
1-2
|
La presentación de la investigación es poco clara, lo cual dificulta comprender el objetivo, el proceso y los resultados.
El informe es poco claro y no esta bien estructurado: la información necesaria acerca del objetivo, el proceso y los resultados es inexistente o se presenta de manera incoherente o desorganizada.
La presencia de información inadecuada o no pertinente dificulta la comprensión del objetivo, el proceso y los resultados de la investigación.
Hay muchos errores en el uso de convenciones y terminología especificas de la asignatura*.
|
3-4
|
La presentación de la investigación es clara. Los errores que pueda haber no obstaculizan la comprensión del objetivo, el proceso y los resultados.
El informe es claro y esta bien estructurado: la información necesaria acerca del objetivo, el proceso y los resultados se presenta de manera coherente.
El informe es pertinente y conciso, lo cual facilita una rápida comprensión del objetivo, el proceso y los resultados de la investigación.
El uso de convenciones y terminología especificas de la asignatura es adecuado y correcto. Los errores que pueda haber no obstaculizan la comprensión.
|
Añado aquí un enlace para que descarguen la lista de comprobación de prácticas, este documento deben usarlo para ir revisando que los avances de sus proyectos de evaluación interna contengan todos los elementos que se requieren para que obtengan un buen puntaje.
Abran el vinculo, descargen el archivo e imprimanlo para que lo tengan en sus bitácoras.
Abran el vinculo, descargen el archivo e imprimanlo para que lo tengan en sus bitácoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)